Francia. Tal como estaba anunciado por las dirigencias de las principales centrales obreras del país, el pasado 18 de septiembre se realizó la Huelga General, la cual tenía fuertes expectativas por el eco que irradió la ola de bloqueos registrados apenas el 10 de septiembre durante la jornada “On bloque tout” (“Bloqueemos todo”), impulsada por el movimiento septembrista que tuvo un debut impresionante pese a su composición heterogénea pero altamente combativa, logrando poner en jaque al Estado en más de un sentido tal como informamos anteriormente. Si las acciones combativas del 10/09 lograron una movilización de alrededor de 300 mil personas, la Huelga General del 18/09 alcanzó la participación de poco más de 1 millón [de acuerdo con sus organizadores] lo que cuantitativamente significó un paso adelante demostrando el peso y la capacidad de organización del movimiento obrero que tiene una marcada trayectoria histórica. Por el lado del régimen, el Ministro del Interior, Bruno Retailleau, insistió en la estrategia de desplegar nuevamente a 80 mil policías antimotines, además de carros blindados y cañones de agua para reprimir las manifestaciones dejando un saldo de 309 activistas detenidos y 134 bajo custodia policial. Sin embargo, a diferencia de lo que observamos durante las jornadas del 10/09 donde el movimiento septembrista y las bases aguerridas de la CGT impusieron la unidad con principios y la unidad en la acción, en esta ocasión las cúpulas reformistas del sindicalismo marcaron el ritmo de las movilizaciones, apostando más por el colaboracionismo que por la lucha de clases, oxigenando al gobierno de Macron. Ya sabemos cómo es eso: una práctica oportunista que trafica con las luchas de la clase; una política gremialista alejada de los intereses de las masas populares; una táctica mezquina de utilitarismo en nombre de la unidad; y una estrategia de conciliación que utiliza el llamado a la Huelga como medida de chantaje para obtener nuevas prerrogativas a cambio de jamás estallarla de forma contundente ni mucho menos indefinida. Al finalizar la Huelga General de un día las cúpulas sindicales “emplazaron” al régimen a resolver sus demandas o “habrá nuevas movilizaciones” [pero no dijeron cuándo ni en qué tono], y esto tiende a desmoralizar a la clase, a desmovilizarla y a alimentar desviaciones como el consejismo y el anti-sindicalismo al interior del movimiento obrero. El marxismo nos enseña que la lucha sindical es una escuela de lucha de clases, y que debemos hacer labor revolucionaria hasta en los sindicatos más reaccionarios. El proletariado francés no solo tiene la tarea de atraer consigo a las fuerzas de la juventud y del pueblo, sino también de reorganizar sus propias fuerzas desde una perspectiva revolucionaria. Esto implica no solamente trabajar una política clasista y revolucionaria en el movimiento sindical, sino fundamentalmente direccionarla desde la lucha por la reconstitución del Partido Comunista en la perspectiva de la revolución. Será importante sacar lecciones de lo aportado por el movimiento septembrista y por la izquierda dentro del movimiento sindical en ambas movilizaciones, ahí está la clave para seguir avanzando. ¡Viva la lucha del proletariado y el pueblo de Francia! ¡Abajo el régimen de Macron! ¡Muerte al imperialismo francés!
Italia. Una Huelga General fue convocada en el país este 22 de septiembre en solidaridad con el pueblo palestino demandando el fin del genocidio en Gaza. Diversos sindicatos y organizaciones juveniles han convocado a esta jornada de solidaridad de 24hrs que se ha desbordado en al menos 70 ciudades del país superando los planes de contingencia del gobierno fascista de Giorgia Meloni. Durante la jornada se reportaron fuertes enfrentamientos entre manifestantes y antimotines en ciudades como en Milán, Bolonia y Roma; en la primera de estas los manifestantes tomaron los accesos de la estación central de trenes chocando con la policía; se han reportado varias detenciones y más de 60 uniformados heridos –más de 20 hospitalizados. Esta Huelga General de solidaridad con Gaza es una brillante muestra de internacionalismo proletario respaldada con la organización y la fuerza de la clase, y adquiere un doble valor al realizarse en un país gobernado abiertamente por el fascismo justo en un momento en que el sionismo criminal pretende arrasar Gaza con su nueva ofensiva sanguinaria, actuando bajo el amparo del imperialismo yanqui y las potencias imperialistas de Europa. ¡Toda la solidaridad con el pueblo palestino y la Resistencia Palestina! ¡Viva la Huelga General en Italia! ¡Abajo el gobierno fascista de Meloni y el imperialismo italiano!
Palestina. Los últimos días han representado nuevos tropiezos políticos para la entidad sionista en medio del genocidio en curso contra Gaza y el pueblo palestino, donde se contabilizan ya 65,344 mártires. En Doha, Qatar, se celebró una cumbre de emergencia de países árabes y musulmanes que reunió a altos diplomáticos de estos en respuesta a los ataques de “Israel” contra una delegación de alto rango de Hamás en plena capital de Qatar. Si bien este atentado no afectó materialmente a la resistencia palestina, sí dejó como saldo seis ciudadanos asesinados, violando además la soberanía nacional de dicho país y el derecho internacional con esta injerencia militar que fue considerada por el primer ministro qatarí como “terrorismo de Estado”. Mientras esto ocurre, una conferencia de la ONU reunida este 22 de septiembre en Nueva York ha sido testigo del pronunciamiento de varios países por el reconocimiento oficial del Estado palestino, varios de estos son potencias imperialistas integrantes del G7, lo que refleja parte de la contradicción inter-imperialista en medio de la ofensiva terrorista de “Israel” contra Gaza y la Cisjordania ocupada. Esto ha generado diversas reacciones a nivel internacional, como el reconocimiento de Estados títeres y semi-coloniales como México apoyando la formación del Estado palestino, pero sin romper aún relaciones con “Israel” (puro discurso, pues), y más importante aún: la respuesta de diversas expresiones de la Resistencia Nacional Palestina. De acuerdo con Al Mayadeen, Hamás ha declarado que… “el reconocimiento debe traducirse en acciones concretas para detener la guerra de exterminio contra los palestinos en la Franja de Gaza, así como frenar los planes de anexión y judaización en Cisjordania y Jerusalén. Además, instó a la comunidad internacional y a las Naciones Unidas a aislar a "Israel", imponer sanciones a sus líderes y exigirles responsabilidades por crímenes de lesa humanidad”. En la Palestina histórica las masas entienden que se trata de nuevas victorias para la lucha de liberación nacional y las celebran con el grito de los fusiles, manteniendo la heroica Resistencia Nacional que esta semana continuó dando golpes certeros al ejército invasor. Las Brigadas Al-Quds (Yihad Islmámica) detonaron artefactos explosivos en el campamento Far´a, en Cisjordania como parte de sus acciones contra las fuerzas de ocupación. Mientras que en Gaza las Brigadas Al-Qassam (Hamás) atacaron con lluvia de cohetes una concentración enemiga en el cruce de Murtaja, Khan Yunis; así mismo las Brigadas Muyahidines y las Brigadas Al-Quds desplegaron diversas acciones destruyendo vehículos militares “israelís”; algunos videos difundidos por la Resistencia muestran otras escenas de ataques con morteros contra tropas enemigas que quedan reducidas a cenizas en Khan Yunis. A lo largo de la semana también se difundió sobre el ataque y destrucción de diversos vehículos blindados y tanques tipo Merkava en distintos puntos de la Franja de Gaza. La heroica Resistencia Nacional Palestina hace conocer el infierno en la tierra al sionismo criminal. ¡Del río al mar, Palestina vencerá! ¡Muerte a la maldita entidad sionista!
México. En CDMX el pasado 19 de septiembre se realizó una importante movilización en apoyo al pueblo palestino, la cual partió de la Fuente de Petróleos a la embajada de “Israel”. La demanda central ha sido el rompimiento de relaciones de México con la entidad sionista, la cual hoy recorre todas las protestas en el país ante la inacción del viejo Estado mexicano (lacayo del imperialismo yanqui). Esta misma manifestación también se dirigió a la embajada de EE.UU. y posteriormente al Senado de la República, donde se entregó un documento exigiendo condenar el genocidio y dar respaldo a la Florilla Global Sumud donde viaja una delegación de activistas mexicanos. En Oaxaca, los días 20 y 21 de septiembre se realizó el “Tequio por la Defensa del Territorio” en Playa Salchi, Pochutla, donde los compañeros del Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas (CODEDI) mantienen la defensa de las playas ante la acción del cartel del despojo, que coludido con autoridades locales y estatales, además de gringos y canadienses, están intentando privatizar las tierras comunales; la actividad congregó a representantes de más de 10 organizaciones democráticas e involucró teatro, música, poesía y trabajo colectivo; sin embargo los compas del Tequio han informado de una agresión registrada cuando un grupo armado del cacique “Chucho Reyes” llegó hasta el campamento a tratar de intimidar a los activistas, quienes repelieron la agresión. En Guerrero, compañeros de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), junto al Comité de Padres y Madres de los 43 realizaron este 22 de septiembre una importante y combativa movilización a días de conmemorarse el 11 aniversario de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, fecha que se cumplirá el próximo 26/09. Las protestas de ayer han sido combativas, particularmente en las instalaciones de la 35ava Zona Militar de Chilpancingo donde los jóvenes hicieron pintas y lanzaron petardos y cocteles molotov contra las instalaciones, denunciando que el ejército mexicano protegido por la presidencia de la república se niega a entregar 800 folios de la investigación que permitirían dar con los responsables de la desaparición y el paradero de sus compañeros desaparecidos. En otras noticias, este 23 de septiembre se conmemora el 60 aniversario del asalto al Cuartel Madera, ocurrido en 1965, acto que encabezó el Grupo Popular Guerrillero con el Profesor Arturo Gámiz y el Doctor Pablo Gómez a la cabeza, con el cual da inicio la lucha armada por el Socialismo en México y el surgimiento de la lucha guerrillera contemporánea. ¡De México a Palestina, la lucha no termina! ¡Vivan los pueblos del Anáhuac en resistencia! ¡Ayotzi vive, la lucha sigue! ¡23 de septiembre no se olvida, es de lucha combativa!