Breves iniciando semana

 

 

Internacional. Del 12 al 14 de septiembre se realizó la edición anual del “Fête de l’Humanité” (Festival de Humanidad) en París, una celebración de larga data que se realiza año con año promoviendo principios como la solidaridad entre los pueblos, el internacionalismo proletario y la lucha revolucionaria. El origen del festival data de 1930 cuando el periódico L'Humanité (La Humanidad) y el Frente Popular lanzaron la iniciativa para hacer una celebración político-cultural contra el fascismo y la guerra, y finalmente tras el estallamiento de la II Guerra Mundial tuvo una pausa forzada de 1939 a 1944. Su primera celebración se realizó en el parque Sacco et Vanzetti, en Val-d'Oise, llamado así en homenaje a los anarquistas detenidos y asesinados por el gobierno gringo en 1927 en Massachusetts, EEUU. Durante los últimos años los compañeros de la Campaña Unitaria para la Liberación de Georges Ibrahim Abdallah (CUpLGIA) han ocupado un lugar especial dentro del festival, organizando conversatorios, debates, proyecciones de películas, etc. y este año han vuelto agitando la noticia sobre la liberación del camarada Georges Abdallah que hemos anunciado antes. De acuerdo con un mensaje de CUpLGIA… “Éxito, un año más, ¡de la manifestación organizada por la CUpLGIA para celebrar la liberación y la victoria de Georges Abdallah! Estuvimos presentes una vez más en la Fiesta de la Humanidad junto a nuestros compañeros del Partido Comunista del Líbano, @liguejeunesserevolutionnaire1 , @jeunesrevolutionnaires , @lcparty.media , @fse_natio y @cumitaturpc para celebrar, siempre con combatividad y fuerza, la liberación de Georges Abdallah y seguir apoyando al pueblo palestino y su heroica resistencia. ¡La lucha por la liberación de Palestina y contra el imperialismo continúa! ¡Georges Abdallah ha vencido, Palestina vencerá! ¡Viva la Resistencia Palestina!”. En el festival participaron también activistas de Liga Anti-imperialista (LAI) quien informó: “Activistas de la LAI distribuyeron folletos en el recinto, mantuvieron conversaciones con diversas organizaciones de masas y realizaron labores educativas. La resistencia palestina y el trabajo antiimperialista, en particular, despertaron gran interés entre los asistentes”. ¡Viva el Festival de la humanidad! ¡Viva la CUpLGIA! ¡Viva la Liga Anti-imperialista! ¡Georges Abdallah venció, Palestina vencerá!

 


Francia. El movimiento “bloqueemos todo” que preparó durante los últimos meses el paro nacional de este 10 de septiembre ha informado del éxito rotundo en las acciones con bloqueos en avenidas centrales, autopistas, escuelas y estaciones de trenes y una participación de más de 350 mil personas en todo el país. El origen de esto ha sido el presupuesto de austeridad anunciado por el ex-primer ministro François Bayrou, quien cayó la víspera de las movilizaciones, lo que representó el primer éxito de las protestas. Bayrou ha sido el tercer primer ministro de este año y su fracaso en el voto de confianza es símbolo de la profundización de la crisis del imperialismo francés quien solo con un contingente de 80,000 elementos de policía tuvo la ilusión de una falsa tranquilidad. El movimiento rompió con la legalidad burguesa y desbordó el marco gremial de los sindicatos, pero ha sido en esencia un movimiento clasista contra los ataques anti-obreros del Estado. Los compañeros anuncian que el 10 de septiembre no es el fin, sino el preámbulo de este nuevo flujo del movimiento. Para este 18 de septiembre está convocada una Huelga General en todo el país, varios sindicatos, como la CGT participan en la convocatoria. En varias partes del país los compañeros de Ligue de la Jeunesse Révolutionnaire (Liga de la Juventud Revolucionaria) participaron en el movimiento. ¡Viva la lucha del proletariado y las masas en Francia! ¡Muerte al imperialismo francés!

 


EEUU. El pasado 9 de septiembre se registró un atentado contra el reaccionario Charlie Kirk, un propagandista conocido al servicio de Trump. Este sujeto  justificó siempre los ataques contra los migrantes provenientes de naciones oprimidas. Según el periódico The Worker (El Trabajador) los hechos ocurrieron en la Universidad de Utah durante la intervención del propagandista reaccionario en un conversatorio organizado por Turning Point USA, pero el evento solo avanzó 20 minutos antes de los hechos. Sobre el asesino no hay mucha información, pero este atentado es una expresión más de la crisis política del imperialismo yanqui, que se profundiza más con cada hecho. En notas pasadas hemos documentado otros atentados contra sedes del Partido Republicano, oficinas del ICE y otras instalaciones relacionadas con la represión, lo que da cuenta de que el imperialismo yanqui no puede gobernar como lo hacía antes. Los compañeros de The Worker así lo entienden también cuando mencionan que… “La violencia política en los últimos años está creciendo en los EE.UU. a medida que las contradicciones se agudizan en medio de la crisis imperialista, ya que la reacción se vuelve más sangrienta y el pueblo se resiste más ferozmente, aunque esporádicamente y desorganizada, en defensa de sus derechos y condiciones de vida.” ¡Abajo el imperialismo yanqui!

 


Palestina. El Consejo de Derechos Humanos de la ONU publicó un informe que considera la guerra contra el pueblo palestino en Gaza como un genocidio (sí, apenas unas semanas antes de cumplirse dos años de esto, la ONU por fin se entera) Evidentemente, los pueblos del mundo hemos denunciado este genocidio durante 23 meses, pero es un logro político que la ONU así lo señale de forma directa pues profundiza la crisis moral y política de la entidad sionista en el escenario internacional. La única razón por la cual el pueblo palestino sobrevive a este genocidio es su feroz resistencia y su indestructible anhelo de liberación nacional. En días recientes el sionismo criminal ha comenzado una nueva ofensiva contra la ciudad de Gaza, pero sigue topándose con la heroica Resistencia Nacional, llevando al mando militar invasor a reconocer que necesita varios meses más para ocupar completamente la ciudad. Los últimos días las fuerzas sionistas bombardearon edificios en la ciudad y mataron cientos de civiles, pero los gazatíes se niegan a marcharse de su tierra. Como sabemos, el próximo 7 de octubre se cumplirá el segundo aniversario del inicio de la operación "Diluvio de Al-Aqsa", donde la Resistencia Nacional Palestina cambió para siempre la ecuación de la guerra de resistencia, pasando a la ofensiva y destruyendo el mito de la “superioridad militar israelí”, el cual ha caído por la borda. ¡Gaza jamás ondeará la bandera blanca de la capitulación! ¡Muerte a la maldita entidad sionista!

 


Nepal. El pueblo ha tomado las calles y derrocado al presidente reaccionario KP Sharma Oli, quien se fugó con su familia en un helicóptero militar. Los manifestantes tomaron el Palacio de Singha Durbar (“Palacio del León”, sede del parlamento) y le prendieron fuego al igual que a las residencias de otros mandos políticos y del mismísimo revisionista Prachanda, a quien el pueblo trabajador no perdona su traición y capitulación a la Guerra Popular.  El movimiento de masas se inició por la prohibición de redes sociales, ordenada por la tiranía, y esta fue la gota que derramó el vaso ante la serie de abusos, represión, miseria, humillación y opresión que padecen las masas en manos del “gobierno de coalición”, desde el cual burócratas, compradores y revisionistas mantienen intactas las relaciones sociales de opresión semi-coloniales y semi-feudales. Tras la caída de Sharma Oli, el ejército reaccionario ha asumido el control del país, y esto impone nuevos retos al movimiento de masas liderado por las juventudes, quienes enfrentan la falsa disyuntiva de aceptar un gobierno interino encabezado por Sushila Karki, la cual estuvo al frente del Poder Judicial del “gobierno de coalición” o resignarse a una junta militar. En realidad, ambos escenarios ofrecen lo mismo: la continuidad de la opresión y la miseria para las masas. La clase obrera nepalí necesita reconstituir su Partido Comunista como vanguardia organizada de la clase y Estado Mayor para retomar la Guerra Popular contra el régimen; pero las condiciones subjetivas son difíciles después de la traición y capitulación de Prachanda y los revisionistas del falso PC. No obstante, nada es imposible y este es el gran reto que enfrenta la clase para dotar de una dirección proletaria y revolucionaria a este movimiento de masas. ¡La rebelión se justifica! ¡Viva el pueblo y la juventud nepalí!

 


México. Mientras la guerra contra el pueblo se profundiza, las masas populares en todo el país enarbolan sus justas demandas y las ganas de luchar. En Sinaloa, comunidades rurales del municipio de El Rosario emprendieron un bloqueo carretero en oposición al megaproyecto de la presa termoeléctrica Santa María, la cual está a cargo de ICA (la empresa de Carlos Slim, el hombre más rico de México y uno de los más ricos del mundo). La población denuncia que junto a este megaproyecto la violencia contra las comunidades se ha agudizado en manos del crimen organizado. Esto no es algo nuevo, como sabemos, detrás de cada megaproyecto se encuentran los intereses del imperialismo, la gran burguesía y el latifundio, que actúan coludidos y utilizan a las fuerzas armadas y los grupos criminales para “imponer su orden”. De acuerdo a las denuncias de los manifestantes, la construcción de la termoeléctrica ha llevado más violencia a la región en medio de la situación de guerra entre facciones de un mismo grupo criminal que ya cumplió un año este 9 de septiembre. Las comunidades de Santa María, Charco Hondo, La Rastra, Jalpa, Corral de Piedra, Las Negras y Maloya denuncian que no hay servicio médico, medicamentos, ni personal sanitario en las clínicas rurales, que los maestros no pueden dar clases por temor, que el servicio de energía eléctrica es irregular y no tiene mantenimiento, además que las tiendas Diconsa están abandonadas por el gobierno y el suministro de alimentos se ha complicado ante la violencia reaccionaria que azota a todo el estado. Este bloqueo debe leerse en el contexto de las movilizaciones de la población en exigencia de paz y en repudio al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, quien está señalado por sus vínculos con el narco. En Veracruz, colectivos de madres y familias buscadoras se manifestaron en el marco del Grito de Independencia en Xalapa -capital del estado-, y en el municipio de Poza Rica. En ambos lugares los colectivos tomaron las plazas públicas con pancartas, mantas y gritos de exigencia por la presentación con vida de los desaparecidos. En Xalapa se coreaba una y otra vez: “¡Vivan las madres buscadoras!” y “¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!”. Pese al discurso oficial del gobernador sobre “seguridad” se cancelaron las celebraciones patrias en al menos cinco municipios del estado. En Oaxaca, donde según el gobierno del estado “se respira paz y seguridad”, las fiestas patrias tuvieron saldo rojo con atentados y asesinatos. Al menos seis municipios cancelaron la ceremonia del Grito de Independencia por el nivel de violencia e inseguridad. En contraposición, la Sección XXII del SNTE-CNTE organizó nuevamente las celebraciones del Grito Magisterial-Popular surgido en rechazo a la represión contra la CNTE en septiembre de 2013 cuando el gobierno federal de Enrique Peña Nieto desalojó el plantón nacional de la CNTE instalado en el zócalo de la CDMX en rechazo a la mal llamada “reforma educativa”; desde entonces cada 15 de septiembre la Sección XXII en Oaxaca realiza esta actividad en repudio a las ceremonias oficialistas del régimen. En CDMX, estudiantes de la Escuela Normal Rural “Carmen Serdán” de Teteles, Puebla se movilizaron este 14 de septiembre con una marcha que partió del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo, al cual no pudieron ingresar ante el despliegue policiaco del gobierno de la ciudad. Las jóvenes normalistas denuncian la campaña de represión, acoso, criminalización y persecución en su contra por parte del gobierno del Puebla, que en días pasados las reprimió. Así mismo denuncian a Mario Delgado, Secretario de Educación Pública, de atentar contra la Normal Rural y forzar la matriculación de alumnas externas que no cumplen con el perfil socioeconómico de ingreso. Esta es una táctica con la que el régimen pretende desplazar a los hijos del campesinado pobre y desclasar al movimiento normalista que ha sido un baluarte de la izquierda revolucionaria en nuestro país. ¡Alto a la guerra contra el pueblo!