Los días 8 y 9 de agosto se realizó en el Valle Eteco de Oaxaca el Encuentro de Autoridades y Topiles (EAT), el cual inició con un conversatorio donde se comentó acerca de la política de los tres criterios fundamentales para la liberación de territorios y el ejercicio de embriones de Nuevo Poder, esto es: Autodeterminación, Autogobierno y Autodefensa. Los trabajos continuaron con la discusión en tres paneles temáticos donde se abordaron: 1) Desarrollo comunitario, 2) Tenencia de la tierra y 3) Seguridad comunitaria. Finalmente, el segundo día las actividades culminaron con una plenaria donde se presentaron los resolutivos de cada panel para debatir y tomar acuerdos de forma colectiva.
Este Encuentro ha sido especialmente importante para el análisis conjunto sobre la situación actual y los varios problemas que enfrentan nuestras comunidades en la defensa de su autonomía, sin pasar por alto el cómo este concepto ha sido utilizado tanto por el indigenismo oficialista como por el indigenismo “radical”, los cuales comparten en común una visión reformista que se limita al “reconocimiento” de los derechos de los pueblos originarios en el marco del Estado actual, pero ninguno de ellos se plantea el barrimiento de este ni mucho menos la transformación revolucionaria de la sociedad mediante el establecimiento de un Nuevo Poder y la toma general del Poder.
Los trabajos de este primer Encuentro de Autoridades y Topiles (EAT) dan la pauta para que las comunidades que ya están desarrollando de forma parcial o general la política de los tres criterios asuman nuevas tareas, recordando que la figura y responsabilidades de las autoridades democráticas emerge de los mandatos de sus asambleas, de sus usos y costumbres y de los estatutos comunitarios que deben tener una orientación clara: “Servir al pueblo de todo corazón”.
En una parte del Encuentro se recibió el comunicado de la asamblea comunitaria de Playa Grande, San Pedro Humelula, la cual denuncia actos de intimidación, acoso y criminalización por parte de particulares y un presunto reportero quienes atentan contra la autonomía de la comunidad y sus usos y costumbres, por lo que este EAT se ha pronunciado al respecto en solidaridad con la comunidad.
A continuación, presentamos los Resolutivos del EAT para su más amplia difusión.
ACTA DEL PRIMER ENCUENTRO DE AUTORIDADES Y TOPILES
8 y 9 DE AGOSTO DE 2025
Reunidos los días 8 y 9 de agosto del año 2025 en la comunidad de Santa Catarina Estetla, municipio de Santa María Peñoles, en el Valle Eteco de Oaxaca, más de 133 asistentes provenientes de 13 comunidades agrarias e indígenas, de al menos 8 municipios del estado de Oaxaca, hemos realizado exitosamente este primer Encuentro de Autoridades y Topiles, el cual es producto de dos asambleas previas de autoridades democráticas realizadas en 2023 y 2024.
En este primer Encuentro, hemos revisado la situación general que enfrentan nuestras comunidades en un contexto de mayor corporativización y militarización que vive todo el país, donde los principales afectados somos los pueblos originarios quienes seguimos soportando la discriminación del racismo estructural, la opresión y la servidumbre del latifundio, la violencia de los aparatos legales e ilegales del Estado, y ahora también el nuevo despojo de nuestras tierras, territorios y recursos naturales en manos de megaproyectos imperialistas que vienen a someternos una vez más.
Hemos analizado la guerra contra el pueblo que vive nuestro país y que se ha profundizado a partir de la imposición de políticas antipopulares que tienen que ver con la privatización de los recursos naturales, el desmantelamiento de la propiedad social de la tierra, los actos violatorios a los usos y costumbres de nuestras comunidades, y las violaciones que comete el Estado mexicano contra los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades agrarias.
En toda esta reflexión colectiva queremos destacar principalmente nuestro legítimo derecho a tomar nuestras propias decisiones a través de nuestras asambleas comunitarias, a elegir a nuestras propias autoridades y defender nuestros usos y costumbres, a establecer nuestros propios sistemas de justicia y seguridad comunitaria. Con ello asumimos como derechos irrenunciables la Autodeterminación, el Autogobierno y la Autodefensa como tres criterios fundamentales para la liberación de territorios y el ejercicio de embriones de Nuevo Poder, en la lucha por la tierra y la liberación nacional.
En ese sentido, nos reconocemos como parte de la construcción de la Liga de Comunidades por la Revolución Agraria (LCRA) y asumimos la ruta hacia el II Congreso Político SolRojista, por lo que luego de discutir en tres paneles temáticos y plenaria general, este primer Encuentro de Autoridades y Topiles resuelve:
Desarrollo Comunitario:
1. Organizarnos como autoridades comunitarias, desde Agencias Municipales, Agencias de Policía y Núcleos Rurales para exigir ante los Ayuntamientos la asignación y administración de los recursos federales que nos corresponden de los Ramos 28 y 33, respectivamente.
2. Crear estrategias para garantizar la aplicación de lo contenido en la reforma al artículo 2° constitucional por cuanto a el derecho al presupuesto de los pueblos y comunidades indígenas.
3. Crear estatutos comunitarios que ayuden a las autoridades a normar su labor, defendiendo y haciendo respetar los usos y costumbres de nuestros pueblos y comunidades.
4. Convocar un 2° Encuentro de Autoridades y Topiles en el corto plazo, y para tal fin que las autoridades presentes se reúnan para trazar la ruta.
5. Que se trabaje por conformar un Consejo de Autoridades Democráticas a nivel estatal que diseñe nuevas políticas de gobierno y poder popular.
Tenencia de la Tierra:
6. Necesitamos mayor capacitación y mayor información sobre la legislación agraria y los derechos de los pueblos indígenas.
7. Es importante que mantengamos vigentes y activos nuestros estatutos comunales o ejidales, y donde no existen o están desfasados, crear nuevos que respondan a las necesidades de los pueblos.
8. Que se haga un nuevo Encuentro como este con más capacitación sobre estos temas.
9. Llamamos a defender los derechos agrarios de nuestras comunidades (Bienes Ejidales y Bienes Comunales) y el papel rector de nuestras asambleas.
Seguridad Comunitaria:
10. Es importante capacitar a nuestros cuerpos de Seguridad Comunitaria, llámese topiles, rondas o policías comunitarias, tanto en la aplicación de los usos y costumbres de nuestros pueblos como en la prevención y sanción de delitos y conductas nocivas.
11. Recuperar el respeto a la imagen de nuestros cuerpos de Seguridad Comunitaria.
12. Nuestros cuerpos de Seguridad Comunitaria pueden hacer uso de la fuerza en los casos necesarios y de forma proporcionada.
13. Nuestros sistemas de Seguridad Comunitaria son respaldados por el pueblo, no dependen del Estado. Brindamos un servicio al pueblo, nuestro Jefe es el pueblo y se expresa a través de nuestras asambleas y nuestras autoridades comunitarias.
14. Nuestros sistemas de Seguridad Comunitaria dependen de nuestras asambleas comunitarias y se deben a sus usos y costumbres, por lo que debemos actuar en defensa de nuestras comunidades.
15. Nuestros sistemas de Seguridad Comunitaria son importantes para garantizar los tres criterios: Autodeterminación, Autogobierno y Autodefensa, los cuales descansan en nuestros usos y costumbres.
16. Es importante que tengamos estatutos comunitarios, que hablen sobre nuestros sistemas de cargos, sobre las tareas de nuestras autoridades locales, sobre nuestros sistemas de justicia y de seguridad comunitaria, etc.
17. Que nuestros sistemas de Seguridad Comunitaria se encaminen hacia la unificación de sus labores y métodos de trabajo en todas nuestras comunidades.
18. La visión del Estado hacia el delito y las faltas es el castigo, la visión de los pueblos es la sanción y la reeducación a través del Trabajo Socialmente Útil o Trabajo Comunitario.
Pronunciamientos:
· Este Encuentro de Autoridades y Topiles se pronuncia en apoyo a la comunidad agraria de Rincón Tagolaba, municipio de Santo Domingo Tehuantepec, quienes están siendo hostigados por ciudadanos españoles, los cuales han acudido a la comunidad hablando en representación de la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR) para iniciar trabajos de exploración del Corredor Interoceánico en tierras de uso común de la comunidad, sin mediar ninguna consulta previa, libre e informada. Ante lo cual Rincón Tagolaba rechaza este y cualquier otro megaproyecto en sus tierras y su territorio.
· La Agencia de Policía de Buena Vista, municipio de Santiago Tilantongo, Nochitxtlán rechaza los ataques contra sus derechos agrarios y el cobro indebido de impuesto predial que se pretende imponer contra sus habitantes, toda vez que se trata de propiedad comunal y no debe ser objeto de estos u otros cobros indebidos.
· Este Encuentro de Autoridades y Topiles se pronuncia en apoyo a la comunidad indígena de Playa Grande, perteneciente al municipio de San Pedro Huamelula, y condenamos la actitud injerencista de particulares ajenos a la comunidad como la C. Daysi López Ramírez y el presunto reportero Esaú Zavaleta quienes desde la prensa burguesa atentan contra la autodeterminación del pueblo y la soberanía de su asamblea indígena.
· Este Encuentro de Autoridades y Topiles llama a más autoridades locales, agrarias y sistemas de seguridad comunitaria a organizarse, a defender la vida, la tierra, el territorio y los usos y costumbres de nuestros pueblos para expulsar a los partidos electoreros, las empresas trasnacionales y otros enemigos del pueblo.