A la clase obrera y los trabajadores
Al campesinado pobre y los pueblos originarios-oprimidos
A las mujeres y las juventudes del pueblo
A los sindicatos y organizaciones hermanas
A los pueblos del Anáhuac y el mundo
Los pasados 3 y
4 de marzo en la Ciudad de Oaxaca Rebelde, realizamos exitosamente la apertura
de nuestra Jornada de Lucha en Defensa
de los Derechos del Pueblo, la Justicia y la Libertad, la cual, de acuerdo
a nuestro plan de acción acordado en la Asamblea General del mes de
enero, se
extenderá con diversas acciones hasta el mes de mayo en que se cumplirán 7 años
de la desaparición forzada de nuestro compañero, el Doctor Ernesto Sernas
García.
Es importante mencionar que cada una de las fechas que contempla nuestra Jornada de Lucha en Defensa de los Derechos del Pueblo, la Justicia y la Libertad explican de por sí el por qué hemos decidido nombrar de esta manera a nuestras movilizaciones, cada una de las cuales rinde homenaje a nuestro compañero desaparecido, a nuestro compañero encarcelado y a nuestros compañeros mártires caídos en la lucha, hoy erigidos en héroes del pueblo.
A continuación, rendimos nuestro informe ante el pueblo trabajador de estos primeros 2 días de movilizaciones.
3
de marzo.
La concentración inició a las 8:00hrs en el Mercado Zonal de Santa Rosa, lugar donde los habitantes de la Agencia Municipal Comunitaria de Santa Rosa Panzacola mantienen la resistencia en defensa de los usos y costumbres de la comunidad, en contra de la imposición de “autoridades” por el régimen de planillas (léase partidos electoreros) que este año nuevamente llevará a cabo el Ayuntamiento cuatroteista, tal como lo hicieron los panistas y priístas en su momento.
Poco a poco los contingentes SolRojistas se fueron engrosando, la gente llegaba animada a bordo de transportes comunitarios y camionetas de redilas provenientes desde las distintas regiones del estado de Oaxaca. Antes de las 10:00hrs ya se apreciaba el músculo de nuestra organización democrática, los compañeros tenían ganas de comenzar a accionar. Las Brigadas Juveniles del Pueblo (BJP) fueron los primeros en comenzar con pegass y consignas revolucionarias elevando el ánimo de las y los asistentes… ¡Alerta, alerta, alerta que camina, la guerra popular por América Latina!
A las 10:15hrs los contingentes cerraron la carretera internacional para organizarse, de inmediato se observó crecer las columnas de banderas rojas. A las 10:30hrs se dio la orden de iniciar la marcha, y con esto comenzaron a sonar con fuerza las consignas… ¡Con el Sol Rojo, el pueblo vencerá! ¡Dr. Ernesto Sernas García, presentación con vida! ¡Luis Armando no murió, el Estado lo mató! ¡Jesús Manuel no murió, el Estado lo mató! ¡Félix no murió, el Estado lo mató! ¡Arnulfo García Santos, libertad!, entre otras.
El mar de banderas rojas pronto inundó la carretera internacional, avanzando disciplinadamente en columnas. Los oradores dieron a conocer el boletín de prensa que preparó nuestra organización democrática e hicieron mención detallada de los diversos ataques que se han registrado contra nuestros compañeros, particularmente en el Istmo de Tehuantepec y los Valles Centrales. Los compañeros mencionaron que desde el inicio del gobierno de Salomón Jara hasta la fecha se han registrado al menos 16 ataques contra nuestra organización democrática, algunos de los cuales han derivado en el asesinato del compañero Félix Vicente Cruz (13/04/2023), la detención arbitraria del compañero Arnulfo García Santos (28/06/2024), el intento de allanamiento contra nuestras oficinas de prensa (28/11/2024) y el más reciente cometido contra nuestra compañera Yolanda Ruiz Cruz quien fue perseguida por un comando armado muy cerca de la ciudad (25/01/2025).
La marcha de pies cansados fue haciendo algunas paradas, la primera fue en el crucero del Tecnológico-Monumento a la Madre, la siguiente fue en la Estación del Ferrocarril, otra más en el Parque Madero y la última fue en las Escalinatas de la Plaza de la Danza donde se fijó posición ante el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez respecto a las diversas problemáticas que enfrentan las masas en la Ciudad. Durante el recorrido, las BJP y otros activistas revolucionarios realizaron pintas y pega de carteles, además se distribuyeron más de 2 mil boletines de prensa entre el pueblo de a pie, combatiendo las campañas de desinformación y satanización del régimen hacia nuestra lucha.
Poco antes de las 13:00hrs la marcha llegó al zócalo de la ciudad, justo en frente del palacio de la ignominia (palacio de gobierno) donde nuestra organización instaló un templete para la realización del mitin. De inmediato la plaza se inundó con las banderas rojas de la Revolución de Nueva Democracia, agraria y anti-imperialista, que la patria reclama para ser libre. Ahí nuevamente las y los oradores tomaron la palabra fijando posición en la exigencia irrenunciable de justicia y libertad para los compañeros que han padecido la represión como costo por atreverse a luchar. En el clímax del mitin una de nuestras compañeras oradoras ha dicho… “es esta la plaza que tantas veces ha visto a los pueblos de Oaxaca alzarse contra la reacción, en exigencia de justicia y libertad, es esta la plaza que hoy nuevamente es testigo de la dignidad, de la congruencia, de la rebeldía y de la capacidad de convocatoria de nuestra organización democrática que a partir de hoy nuevamente toma las calles […] el rostro y el nombre del Dr. Sernas está presente en esta plaza gritando junto a Arnulfo, junto a Luis, junto a Jesús, junto a Félix y junto a todos nuestros mártires que ¡la rebelión se justifica!, la voz de todos nosotros se suma a la de ellos ¡la rebelión se justifica y venceremos!”. Inmediatamente después del último orador, la Dirección de nuestra organización democrática declaró la instalación formal del plantón y muy pronto comenzaron a verse casas de campaña, enlonados y campamentos, incluida el área de cocina para los contingentes.
A las 17:00hrs dio comienzo el programa político-cultural.
En la parte política asistieron compañeras y compañeros de diversas organizaciones, como la heroica Sección XXII del SNTE-CNTE que hizo presencia a través de la Secretaría de Alianzas y CETEO mandando un fuerte saludo anunciando a su vez el próximo paro de 72hrs del magisterio democrático programado para los días 19, 20 y 21 de marzo; también acudieron los compañeros del Frente de Organizaciones Oaxaqueñas (FORO) quienes además de saludar nuestra lucha informaron que partirán en caravana-motorizada a la Ciudad de México a partir del próximo 10 de marzo, denunciando la criminalización y represión en su contra; de igual manera estuvo presente el Movimiento Oaxaqueño de Izquierda Democrática (MOID), los compañeros han saludado el inicio de esta jornada informando que tras su reciente movilización realizada los pasados 17 y 18 de febrero los gobiernos estatal y federal les han fabricado al menos 8 carpetas de investigación en su contra, amenazándoles con ejecutar ordenes de aprehensión; también acudieron los compañeros del Frente Popular 14 de Junio quienes arribaron en marcha expresando sus saludos y denunciando que los asesinos del compañero Enrique Martínez siguen gozando de total impunidad, mientras que su hermano Javier Martínez continúa recluido en el penal de Miahuatlán como preso político desde el gobierno de Alejandro Murat (PRI); también acudieron las compañeras Desplazadas Triquis de San Juan Copala quienes cumplen 15 años de resistencia contra el terror y el olvido; las compañeras han expresado sus saludos sumándose particularmente a la exigencia de libertad del compañero Triqui, Arnulfo García Santos, preso político en el penal de Miahuatlán, y han denunciado ser víctimas de discriminación y represión por parte de autoridades estatales y municipales en la Ciudad; de la misma manera recibimos los saludos de los vecinos de la Tercera Sección de San Antonio de la Cal quienes han mostrado su solidaridad hacia nuestra lucha y han denunciado que, tras las afectaciones ambientales que representa el “centro de transferencia de residuos sólidos” (léase basurero a cielo abierto) y la agresión criminal que sufrieron en manos de un sindicato charro que sirve como grupo de choque del régimen, continúan siendo víctimas de amenazas y acoso por parte del Ayuntamiento y de otros servidores públicos… estos y otros saludos de otras organizaciones hermanas que fueron leídos han expresado el sentir común al interior del movimiento popular: la necesidad de trabajar por la construcción del Frente Único para frenar la guerra contra el pueblo y el terrorismo de Estado.
En la parte cultural contamos con la participación de los compañeros del Grupo de Danza Infantil “Cuicalli” y el Taller de Guitarras de la Agencia Municipal Comunitaria de Santa Rosa Panzacola; de igual manera se contó con la colaboración de los compañeros Carlos Sierra (músico de rock rupestre), Gael Mochila (cantante de hip hop), y Los Lagartos (rock band), quienes se solidarizaron con nuestra lucha interpretando algunos covers y canciones propias. Como siempre, los compañeros del Centro Cultural y de Estudios de la Ciencia para la Revolución Proletaria ayudaron bastante con la difusión de la ideología científica del proletariado con antologías, libros y folletos rojos. Algo maravilloso fue ver lucir una enorme manta roja de aproximadamente 7 metros de largo con la leyenda «“2025, año del II Congreso Político SolRojista” ¡Construyamos el Frente del Pueblo! Autodeterminación Autogoberno Autodefensa», el sello principal ha sido la presencia de los clásicos del comunismo científico, en clara respuesta a las campañas de satanización del gobierno del estado contra nuestra organización democrática.
Finalmente, a las 22:00hrs se realizó un nuevo mitin, haciendo un resumen de las actividades del día, estableciendo las tareas del día siguiente y ratificando las movilizaciones en puerta para los días 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer Trabajadora; 11 de abril: en el marco del 106 aniversario del asesinato del General Emiliano Zapata, el 6° aniversario del asesinato de Luis Armando Fuentes Aquino y el 2° aniversario del asesinato de Félix Vicente Cruz; y 12 de mayo: en el marco del 7° aniversario de la desaparición forzada del Dr. Ernesto Sernas García.
4 de marzo.
A partir de las 9:00hrs los contingentes SolRojistas de la Zona Metropolitana comenzaron la concentración en la Fuente de las 8 Regiones, atendiendo el llamado conjunto de Consorcio Oaxaca, Corriente del Pueblo Sol Rojo y la familia de la abogada feminista defensora de derechos humanos, Sandra Estefána Domínguez Martínez, quien se encuentra desaparecida desde el 4 de octubre de 2024.
Ese día se han cumplido 5 meses y 156 días tras su desaparición, y el objetivo principal de dicha movilización unitaria, respaldada también por otras organizaciones y colectivas feministas (además de denunciar las omisiones y simulación dentro de las investigaciones y las acciones de búsqueda) ha sido dar a conocer el surgimiento del Komite Pëjy Tyotk, cuya tarea central es la búsqueda de Sandra.
La marcha arrancó poco después de las 10:00hrs con dirección hacia el zócalo y las consignas ¡No estamos todas, nos falta Sandra! ¡Sandra Domínguez, presentación con vida! ¡Porque viva se la llevaron, viva la queremos! resonaron con mucha fuerza en las calles desde la zona norte hasta el centro de la Ciudad.
Al llegar frente al palacio de la ignominia (palacio de gobierno), aproximadamente a las 11:00hrs, la madre y hermanas de Sandra tomaron la puerta de acceso principal, acompañadas por los contingentes diversos que integraban la marcha. ¡Nuevamente el mar de banderas rojas hizo sentir su peso, derrotando en las calles las campañas de desinformación desatadas en contra de nuestra organización democrática!
La compañera Kenia colocó en la puerta principal una manta grande con el conteo del tiempo tras la desaparición de su hermana; ahí la familia y las compañeras de Consorcio ofrecieron una rueda de prensa, denunciando todas las inconsistencias en torno a la búsqueda de Sandra, y también el hostigamiento y presencia policiaca durante la marcha. La rueda de prensa terminó en medio de fuertes consignas que hicieron retumbar los pasillos del palacio.
Al finalizar la
actividad, se decretó el receso de las acciones de estos primeros dos días de
nuestra Jornada de Lucha en Defensa de
los Derechos del Pueblo, la Justicia y la Libertad, anunciando que las
compañeras del Movimiento Femenino Popular (MFP) acompañadas de más compañeras SolRojistas cubrirán las actividades
del 8 de Marzo, Día Internacional de
la Mujer Trabajadora, tanto en la marcha sindical convocada por la CNTE durante
la mañana, como en el campamento feminista convocado por diversas organizaciones y
colectivas durante la tarde.
#YaViene
En el marco de la apertura de nuestra Jornada de Lucha en Defensa de los Derechos del Pueblo, la Justicia y la Libertad ha dado comienzo también nuestra Campaña Nacional de agitación y propaganda rumbo al II Congreso Político SolRojista, el cual asume la gran tarea de dar el salto de calidad hacia la construcción del Frente del Pueblo como frente revolucionario de masas.
Es por ello que durante las actividades de estos dos primeros días hemos podido observar carteles, pintas y otras acciones anunciando la próxima realización de nuestro II Congreso Político SolRojista con el hashtag #YaViene. Esta iniciativa ha sido recibida con gran entusiasmo por los contingentes e incluso por las masas en las calles, quienes preguntaban a los activistas sobre la importancia del II Congreso y cómo ayudará esto al pueblo. Un ejemplo fueron los obreros de la construcción que pararon su obra sobre Calzada Madero para recibir boletines y tomar fotografías a los carteles del #YaViene. ¡Que viva la clase obrera, sepulturera del capitalismo!
Incidentes.
a) El primer día.
Al lugar de
nuestra concentración también llegaron observadores de derechos humanos, tanto
de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca como de
organizaciones de la sociedad civil.
Los primeros acudieron
con el discurso de “velar por los derechos de los manifestantes”, pero además
de que no acompañaron de cerca ni registraron nada desde arriba del vehículo de
la DDHPO, sabemos que en realidad sirvieron como el aparato vigía del viejo
Estado durante la manifestación para fichar a los activistas.
Los segundos
fueron con un carácter solidario, atendiendo el contexto de ataques cometidos
en diversos puntos de la entidad contra distintas expresiones del movimiento
popular; estos observadores sí acompañaron la marcha, sí entrevistaron a
algunos manifestantes, sí documentaron los incidentes que se registraron, y sí compartieron
con nosotros el registro de los hechos. A estos les decimos: ¡gracias
compañeros!
Durante todo el recorrido se pudo documentar la presencia de elementos policiacos y/o “delegados de paz” sin identificación y vestidos de civil, quienes tomaban fotografías de nuestros contingentes cuidando su distancia (la policía política sabe que los SolRojistas somos un hueso duro de roer). Sin embargo, no se registró la presencia de ninguna corporación policiaca realizando actos de hostigamiento contra el contingente.
Cuando los contingentes SolRojistas arribaron al zócalo y lo inundaron de banderas rojas, de inmediato nuestras juventudes tapizaron el palacio de la ignominia con el cartel central de nuestra Jornada de Lucha en Defensa de los Derechos del Pueblo, la Justicia y la Libertad y el cartel de la Campaña Nacional por el II Congreso Político SolRojista #YaViene. Aquí tampoco hubo mayores incidentes, salvo las fotografías de los elementos de la policía estatal que parasitan en el palacio de la ignominia.
b) El segundo día.
El caso Sandra es un tema de alto interés para el viejo Estado, no porque quieran resolverlo, sino porque necesitan mantener el control de todo asunto en torno a este.
Desde el inicio de la concentración, durante la marcha y hasta terminado el acto en el palacio de la ignominia se pudieron apreciar a muchos elementos policiacos y “delegados de paz” vestidos de civil que iban fichando a la familia de Sandra y a los activistas más visibles. Todos estos casos han sido documentados por las organizaciones encargadas de la defensa de los derechos humanos, al igual que por el movimiento popular.
Algo que consideramos como un factor principal es que, durante los meses previos, el régimen instaló un cerco mediático contra nuestra organización tras los ataques a nuestras oficinas de prensa y las agresiones contra nuestra compañera Yolanda. Además, las campañas de desinformación y satanización con “el fantasma del comunismo” por parte del gobierno del estado pretenden gestar las condiciones para dar un golpe contra nuestra organización democrática. Esta es la lógica de la tiranía: invisibilizar, confundir y denostar a los movimientos democráticos para luego atacarlos.
El inicio de nuestra Jornada de Lucha en Defensa de los Derechos del Pueblo, la Justicia y la Libertad ha representado una respuesta contundente contra el cerco mediático y las campañas en nuestra contra logrando romper ambas, dejando claro no solo el músculo de nuestra organización democrática, sino también la justeza de nuestra lucha y el arraigo de esta entre las masas. En ese sentido, el anuncio de la continuidad de nuestras acciones como parte de la Jornada de Lucha en Defensa de los Derechos del Pueblo, la Justicia y la Libertad permite a nuestra organización democrática llevar el mensaje de la unidad, de la lucha y de la organización a los sectores populares no organizados, y seguir madurando la ruta hacia la construcción del Frente Único con otras expresiones organizadas del pueblo en lucha.
A todas y todos quienes se han solidarizado en Oaxaca y otras partes del país con el inicio de nuestra Jornada de Lucha en Defensa de los Derechos del Pueblo, la Justicia y la Libertad, nuevamente les damos las gracias.
Combativamente:
“2025, año del II Congreso Político SolRojista!
¡Construyamos el Frente del Pueblo!
#DrSernasPresentaciónConVida
#JusticiaParaLuisArmando
#JusticiaParaJesúsManuel
#JusticiaParaFélix
#LibertadParaArnulfo
#SandraDominguezPresentaciónConVida
¡Gobierne quien gobierne, los derechos del pueblo se defienden!
¡Con el Sol Rojo el pueblo vencerá!
¡Que los trabajadores gobiernen la patria!
CORRIENTE DEL PUEBLO SOL ROJO
COMITÉ ESTATAL