Suiza. Todo ese discurso que hemos escuchado siempre respecto “al país más democrático del mundo… la democracia directa… las libertades políticas”, etc. es solo palabrería que se cae a pedazos cuando vemos la actitud del Estado imperialista suizo ante la solidaridad de clase y el internacionalismo proletario con la causa Palestina. Apenas este sábado 11 de octubre una gran movilización que aglutinó a más de 5 mil personas fue duramente reprimida por la policía antimotines, que desde el inicio de la concentración en la plaza Bahnhofplatz, ubicada en Berna –capital del país- ya mostraba sus ganas de atacar con el pretexto de que la manifestación no estaba “declarada”. ¿Hay que pedir permiso para manifestarse en una democracia? Todo el dispositivo montado por el Estado con carros patrulla, tanquetas antimotines, granadas aturdidoras, balas de flash, gases lacrimógenos, escudos y macanas daban cuenta de cómo sería la jornada. Por supuesto que los cerdos uniformados no tuvieron un día tranquilo golpeando cabezas, más bien encontraron la dura respuesta de los manifestantes, quienes rápidamente conformaron un bloque negro devolviendo golpe por golpe a los uniformados. Esto ha sido algo bueno, pues además de confrontar la hipocresía política del imperialismo suizo, también ha permitido desnudar la realidad sobre la naturaleza de todos los imperialistas como enemigos de los pueblos y de la solidaridad entre estos. El saldo de la jornada, de acuerdo con la policía es de 536 manifestantes detenidos, 18 policías heridos –cuatro de ellos hospitalizados- y 2 manifestantes lesionados. Además, se habla de daños materiales por alrededor de 1 millón de francos suizos ($1,074,333.00 euros) y 57 edificios dañados, múltiples incendios y la destrucción de 9 vehículos policiales. Saludamos la combatividad del proletariado y la juventud en esta importante demostración de solidaridad con el pueblo palestino. ¡Abajo el imperialismo suizo y su hipocresía! ¡La Rebelión se Justifica!
Palestina. El alto al fuego alcanzado luego de dos años de guerra genocida de la entidad sionista contra el pueblo palestino debe tener una lectura clara para los trabajadores y los pueblos del mundo. 1) Junto a las conmemoraciones por el 2° aniversario del inicio de la brillante contraofensiva “Diluvio de Al-Aqsa”, es una nueva victoria militar, pero sobre todo política y moral de la Resistencia Nacional contra el ejército invasor y la ocupación, pues sirve para sepultar el mito de la “superioridad e invencibilidad de Israel”, demostrando que la lucha de liberación nacional del pueblo palestino está condenada a vencer, pues es una guerra justa siendo una guerra de las masas. 2) La maldita entidad sionista ha quedado aislada a nivel internacional, incluso dentro de la misma órbita de las potencias imperialistas, varias de las cuales se han llegado a pronunciar por el reconocimiento del Estado Palestino. El mismo imperialismo yanqui que tanto ha protegido al sionismo criminal ha forzado a este a firmar el alto al fuego, lo que atiza las contradicciones al interior de la entidad sionista entre su derecha y su ultraderecha gobernantes, pues unos estaban urgidos por el acuerdo para lograr cierta “estabilidad interna”, y otros querían la guerra total ante el riesgo de perder el poder o su propia libertad. 3) El mismo “plan de Trump” que hoy quieren presentar como “ideal para la paz” es insuficiente para destrabar el conflicto, porque el conflicto descansa en la ocupación ilegal del territorio de la Palestina histórica. Aunque Trump presuma hoy ante el parlamente “israelí” (Knéset) sobre los alcances de su plan, él sabe bien que la entidad sionista no podría soportar más su guerra genocida por los impactos que esto tendría. El acuerdo sobre el alto al fuego ha sido urgente para el sionismo, pero también necesario para el pueblo palestino. Estamos ante un armisticio justo, que debe permitir a las diversas facciones del Frente de la Resistencia Nacional Palestina reorganizar sus fuerzas; reorganizar y reconstituir de manera unificada la forma de vida del pueblo palestino en Gaza y los territorios ocupados; y darle forma orgánica al amplio movimiento internacional que ha surgido en su apoyo, para que este actué desde líneas exteriores en la nueva etapa de lucha que vendrá. 4) De ahí a la aplicación de dicho plan, destacar que la Resistencia Nacional solamente ha aceptado parcialmente algunos de sus puntos, como el canje de prisioneros de guerra (48 sionistas - 20 vivos y 28 muertos - por casi 2 mil palestinos, 250 condenados a cadena perpetua) y la formación de una nueva gobernanza civil en Gaza, sin intervención extranjera y con la participación “directa y responsable” de Hamás y otras facciones de la Resistencia. La heroica Resistencia Nacional Palestina ha cerrado filas en torno a esta posición, y a la exigencia de la reconstrucción de Gaza, dejando claro que las guerrillas patrióticas de Palestina se mantendrán “con el dedo en el gatillo” ante la ocupación y ante cualquier pretensión imperialista contra la soberanía del pueblo palestino. 5) Las imágenes de los convoyes de la Resistencia Nacional Palestina recorriendo las calles de Gaza con sus banderas y sus armas en lo alto, siendo recibidas con aplausos, vítores y glorias por el pueblo palestino son una instantánea hermosa que muestra lo profundo del arraigo y el amor que existe entre guerrilla-pueblo, dejando patentado que Palestina vencerá. Ciertamente, estamos ante un momento histórico, y es responsabilidad de todos los movimientos democráticos y revolucionarios mantener a tope las banderas del internacionalismo proletario y la solidaridad con Palestina. Saludamos la liberación de los prisioneros palestinos, en particular del compañero Kamil Abu Hanish, militante del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP). ¡Mil saludos al pueblo palestino y su heroica Resistencia Nacional; mil saludos a los mártires hoy erigidos en héroes del pueblo; mil saludos a los bravos combatientes de las guerrillas patrióticas que conforman el Frente de la Resistencia Nacional! ¡El alto al fuego no detiene la Resistencia! ¡Palestina vencerá!
Ecuador. El pasado 12 de septiembre el gobierno del fascista Daniel Noboa anunció el fin del subsidio al diésel, argumentando con ello un presunto ahorro de hasta $1,100 millones de dólares al año, lo que sin duda repercutirá en el aumento del costo de la vida y la ruina para las amplias masas populares. Esto desató un nuevo y poderoso levantamiento popular que ha iniciado con el llamado Paro Nacional del 18 de septiembre convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), al cual rápidamente se han sumado otras fuerzas del movimiento popular rebasando las demandas reivindicativas del movimiento, planteando ahora la caída de Noboa y su gabinete, lo cual ha sido bien acogido por las masas movilizadas en todo el país. Como vemos, el paro se ha extendido hasta hoy, elevando las formas de lucha del pueblo y dejando cada vez más clara la necesidad de dotar al movimiento de una dirección estratégica, que no trafique con las luchas de las masas y que sea capaz de romper con el oportunismo colaboracionista y cretino-parlamentario que asoma la cabeza. La respuesta del régimen ha sido la declaratoria del “estado de excepción” en al menos 12 provincias del país, incrementando la represión contra el pueblo y contra las organizaciones más combativas. Hasta antes de las marchas masivas del 12 de octubre -día de la resistencia indígena- el saldo de las protestas era de 1 persona asesinada, 11 desaparecidas, más de cien heridos, alrededor de noventa detenidos, y 90 dirigentes o activistas de diversas organizaciones populares denunciados ante la Fiscalía por terrorismo; pero los nuevos choques entre manifestantes y anti-motines apoyados por el ejército el día de ayer han dejado un número indeterminado de detenciones y probables desapariciones. El fascista Noboa confía en la salida militar y en que las cúpulas de CONAIE, Pachakutik, Unidad Popular y otros membretes de la misma calaña entreguen el movimiento a cambio de un plato de lentejas en el parlamento. La respuesta sin embargo está en las bases del movimiento, en sus ganas de luchar y la capacidad de construir el Frente Único desde abajo colocando al centro la caída del régimen de Noboa. Saludamos la firmeza del pueblo ecuatoriano en las calles, especialmente el ejemplo de los compañeros del Frente de Defensa de las Luchas del Pueblo del Ecuador (FDLP-E) y del Frente de Defensa de los Derechos de los Trabajadores de Imbabura (FDDT-I). Expresamos nuestra entera solidaridad con la compañera sindicalista Patricia Amaya quien está siendo perseguida y acosada legalmente por el viejo Estado ecuatoriano. ¡Abajo el régimen hambreador y fascista de Daniel Noboa! ¡Viva el levantamiento del pueblo ecuatoriano! ¡Abajo las cúpulas traidoras y oportunistas! ¡La Rebelión se Justifica!
México. Se acaban de cumplir 533 años desde el inicio de la invasión, el despojo, saqueo, genocidio y colonialismo español contra la mayor parte del Abya Yala, que hoy es Nuestra América; para los pueblos de este vasto territorio representan 533 años de resistencia indígena y popular. En Puebla, el pasado 10 de octubre, los compañeros del Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ) denunciaron que “debido a amenazas, hostigamientos y agresiones que se han intensificado en los últimos días – particularmente a un día de la realización del foro-, dirigidas contra las personas organizadoras, participantes y, de manera especial, contra las mujeres de la comunidad indígena inwiva que recibirían este importante encuentro se moverá de sede al centro de formación para la autonomía Teocentli en Tehuacán, Puebla”. El encuentro estaba planeado originalmente en Reyes Metzontla, Puebla los días 11 y 12 de octubre. No es la primera vez que los compañeros de MAIZ reciben amenazas al atender su labor; como sabemos el compañero Sergio Rivera integrante de dicha organización está desaparecido desde agosto de 2018 por oponerse a la imposición de un megaproyecto hidroeléctrico. En CDMx hace unos días se dio a conocer el surgimiento del movimiento Unidad Nacional Independiente y en Resistencia (UNIR) conformado por diversas organizaciones democráticas como la CNPA-MN, el FPM, MULTI, UPVA 28 de octubre, entre otros colectivos democráticos y defensores de derechos humanos; tras esto se ha anunciado una movilización nacional simultánea en distintos estados de la república acompañada de una marcha central en la CDMX para este día en exigencia de diálogo con la presidencia de la república demandando la libertad de los presos políticos, la justicia para los desplazados y la presentación con vida de los desaparecidos. ¡Viva la Resistencia Indígena y Popular! ¡Solidaridad con los compañeros de MAIZ! ¡Saludamos el esfuerzo de las organizaciones que conforman la UNIR! ¡Alto a la guerra contra el pueblo!