Estado español. Los compañeros del periódico revolucionario “Servir al Pueblo” han informado sobre su nuevo sitio web, del cual dejamos la liga aquí y de ahora en adelante la podrás encontrar también en nuestra barra lateral. Así mismo informan sobre su participación en el III Encuentro del Libro Comunista de Madrid realizado del 26 al 28 de septiembre. Estamos muy contentos sobre la participación de los compañeros de Servir al Pueblo, cuyo trabajo destaca por su compromiso y militancia. ¡Servir al pueblo de todo corazón!
Palestina. “Israel” sufrió una paliza diplomática en la Asamblea de la ONU la semana pasada no solamente por el anuncio oficial sobre el reconocimiento de un Estado Palestino en voz de diversos países y jefes de Estado; no solamente porque cuando el fascista Benjamín Netanyahu comenzaba su discurso decenas de delegados abandonaron la sala; no solamente porque luego de su discurso de odio el mismo Donald Trump le prohibió la anexión de Cisjordania; sino principalmente porque este momento en la historia internacional ha confirmado que esa cosa que llaman “Israel” no tiene razón de ser y ha quedado aislada ante el mundo. Esto se vio reflejado en las mismas calles de Nueva York, justo mientras hablaba el cerdo Netanyahu, donde miles de manifestantes protestaban exigiendo el fin del genocidio en Gaza. En una publicación en su cuenta de X el Foro de Familiares de los Rehenes y Desaparecidos dijo: “Familias de rehenes y supervivientes del cautiverio se congregaron frente a la sede de la ONU antes del discurso del primer ministro Netanyahu, y exigieron un acuerdo inmediato para asegurar la liberación de los 48 rehenes y el fin de la guerra”. Afuera en las calles la gente celebraba el momento en que las delegaciones abandonaban el recinto dejando al fascista Netanyahu… “La interrupción del discurso de Netanyahu es una de las manifestaciones del aislamiento de Israel y el resultado de su guerra genocida” dijo Taher Al-Nunu de la oficina de medios de Hamás. ¡Tiene razón! Sostener esta guerra reaccionaria y genocida contra el pueblo palestino va a costar algo más que la dimisión y captura de Netanyahu y su cúpula militar; el Estado sionista se tambalea y va a caer inevitablemente por el peso de su felonía y sus crímenes contra la humanidad. Actualmente la cifra de mártires palestinos se ha elevado a más de 66 mil, mientras que hay al menos otros 168 mil 562 heridos. Es urgente que los pueblos del mundo reforcemos las acciones de solidaridad con el pueblo palestino y su heroica Resistencia Nacional de cara al 7 de octubre, fecha en que se conmemora el inicio de la brillante ofensiva “Diluvio de Al-Aqsa” con la cual el pueblo palestino desmontó para siempre el mito de la falsa “superioridad e invencibilidad” de la entidad sionista. ¡Muerte a la maldita entidad sionista! ¡Del río al mar, Palestina vencerá!
Cuba. La revolucionaria Assata Shakur (JoAnne Deborah Byronde) de origen afrodescendiente falleció este 25 de septiembre en la Habana donde vivió como asilada política durante los últimos 41 años de su vida. La compañera Assata fue militante del Partido de las Panteras Negras (BPP por sus siglas en inglés) y combatiente del Ejército de Liberación Negra (BLA); detenida por el gobierno imperialista de los EE.UU. el 2 de mayo de 1973 por el homicidio de un agente de policía, condenada a cadena perpetua y finalmente liberada de la prisión por un comando armado del BLA en 1979 para asilarse cinco años después en Cuba, donde finalmente falleció como un símbolo de la lucha por los derechos civiles y la liberación del pueblo negro. En alguna ocasión la compañera Assata declaró… “Mi nombre es Assata Shakur, y soy una esclava fugada en el siglo xx. Debido a la persecución gubernamental, no tuve más opción que huir de la represión política, el racismo y la violencia que dominan las políticas del Gobierno norteamericano hacia la gente negra. Soy una expresa política y he vivido en el exilio en Cuba desde 1984”. Respecto a su fallecimiento, el Granma ha compartido una breve nota que concluye con la frase: “Su muerte, más que ausencia, significa el descanso de una luchadora incansable por los derechos humanos de los afrodescendientes”. Paralelamente el periódico The Worker (El Trabajador) ha publicado un obituario donde se destaca: “La vida y la lucha de Shakur hoy en día son monumentales y se elevan muy por encima de la de todos los activistas destacados de los EE. UU. en la actualidad, y siguen arrojando luz en tiempos aún más oscuros, tiempos que producirán más mujeres negras revolucionarias de su calibre”. ¡Recordamos a la compañera Assata Shakur! ¡Muerte al imperialismo yanqui!
Brasil. La lucha de clases está en un claro ascenso, y el campo es su epicentro. Como el Estado terrateniente-burocrático es incapaz de resolver las necesidades de las masas y está en plena contradicción con estas, desde el año 2023 ha formado un grupo paramilitar denominado “Invasión Cero” el cual está compuesto por pistoleros, guardias blancas y policías militares al servicio de los grandes latifundios; su objetivo es crear caos y reprimir por medio de las armas la lucha por la tierra que se extiende por todo el país. Los matones de “Invasión Cero” han estado organizando desalojos ilegales, sitios armados contra comunidades, matanzas, robos, violaciones y otros crímenes contra el pueblo; han denostado y atacado a organizaciones democráticas, criminalizando y encarcelando a activistas, abogados y defensores de derechos humanos. Pero como ocurre con todos los reaccionarios, son tigres de papel cuando les toca enfrentar al pueblo en armas que se alza con valor, organización y disciplina. Así lo muestra la reciente publicación de A Nova Democracia (La Nueva Democracia) con motivo del primer aniversario de la Batalla de Barro Branco y el frustrado desalojo de tierras en Pernambuco, donde el 28 de septiembre del año 2024 un grupo armado de al menos 50 pistoleros pagados por el latifundio pretendieron irrumpir en el campamento de la Liga de Campesinos Pobres (LCP) con el objetivo de… “destruir las villas, los cultivos y la sede de la asociación, expulsar a los ocupantes de sus tierras y completar el proceso de acaparamiento de tierras iniciado en 2015 y llevado a cabo por el terrateniente Guilherme Maranhoo, propietario de la Agricultura Mata Sul S/A”. Sin embargo al toparse con la LCP el resultado le salió mal a los fascistas, pues estos… “fueron expulsados contundentemente por la resistencia de los campesinos organizados por la Liga de Campesinos Pobres (LCP) y estudiantes apoyadores, que, detrás de barricadas, barrieron el avance de los pistoleros y no retrocedieron con sus tiros, por el contrario, forzaron la retirada de las hordas fascistas, teniendo como armas apenas piedras, “balinhadeiras” y herramientas de trabajo, como hoces y machetes, en un episodio bautizado por los campesinos como Batalla Feroz de Barro Branco”. El saldo de aquella agresión fue de al menos 5 pistoleros heridos, entre ellos su dirigente regional, José Antonio Fonseca de Mello. A lo largo de su historia la LCP ha mostrado una combatividad y claridad ejemplar para todo movimiento campesino que luche por la revolución agraria en los países del tercer mundo. Actualmente la LCP está llamando a las masas empobrecidas del campo a tomar todas las tierras del latifundio y formar grupos de autodefensa armada revolucionaria para frenar el avance del fascismo (“Invasión Cero”) y del militarismo que tiene cooptado al viejo Estado brasileño, hoy nuevamente gobernado por el oportunista Lula de Silva del PT. ¡Viva la Liga de Campesinos Pobres! ¡Viva la Revolución Agraria en Brasil y Nuestra América!
México. El pasado 26 de septiembre se cumplieron 11 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero. En torno a ello la Asamblea Nacional Popular (ANP) trazó un plan de acción que contempló diversas actividades en Guerrero y a nivel nacional las cuales estuvieron marcadas por la firme combatividad militante de los compañeros de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM). En este contexto se debe destacar que el viejo Estado mexicano, hoy gerenciado por Claudia Sheinbaum, continúa dando entera protección al ejército mexicano, tal como en su momento lo hicieron los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador; de acuerdo con los padres y madres de los desaparecidos, el ejército mexicano tuvo conocimiento en tiempo real de las actividades de los jóvenes la noche del 26 de septiembre de 2014 e incluso intervino directamente en los hechos que derivaron en la desaparición forzada de los muchachos… “el ejército mantiene en su poder 800 folios con información” sostienen los padres, madres y alumnos de Ayotzi, quienes también han asegurado… “No quitaremos el dedo del renglón hasta que el ejército entregue los documentos que obran en sus archivos y rindan cuenta por la desaparición de nuestros hijos”. Esto justifica la combatividad del movimiento y las acciones de hostigamiento contra los cuarteles militares. El 22 de septiembre estudiantes de la FECSM lanzaron petardos y cocteles molotov contra instalaciones de la 35ava Zona Militar de Chilpancingo, Gro. donde se generó un breve enfrentamiento con el ejército. La dosis se repitió el 25 de septiembre cuando los contingentes de la FECSM arribaron al Campo Militar No. 1 o “Campo Marte” (utilizado como cárcel clandestina contra estudiantes, dirigentes populares, comunistas y guerrilleros durante la llamada “guerra sucia”); ahí nuevamente se lanzaron petardos, cocteles molotov y le prendieron fuego a un camión de reparto en uno de los accesos al cuartel, derribando la puerta. Finalmente, el viernes 26 de septiembre se registró la marcha nacional en la CDMx donde participaron alrededor de 6mil personas (4mil según el gobierno de la ciudad). Ahí también se registraron enfrentamientos con los elementos de la policía antimotines de la ciudad, particularmente en el zócalo. Queremos destacar que los cerdos uniformados estuvieron montando provocaciones durante la tarde, sintiéndose muy valientes contra algunos contingentes que hacían pintas o pegaban carteles a su paso, la policía hacia chequeos, lanzaba golpes de macana y agentes químicos con aerosol contra los rostros de los manifestantes. Pero cuando los jóvenes devolvieron la agresión con petardos, cocteles molotov y otros explosivos caseros, los cerdos trataron de huir en desbandada. Tras esto los monopolios de prensa han desatado una nueva campaña mediática alentando la represión contra el movimiento normalista, el bloque negro y todo aquel que alce la voz. ¡No es nada nuevo! Sin embargo, lo más importante a destacar es precisamente que las movilizaciones han sido combativas, rompiendo con la idea de los paseos “tranqui” que para nada incomodan al Estado. ¡Ayotzi vive, la lucha sigue! ¡Vivan las Normales Rurales! ¡Viva el movimiento normalista! ¡La Rebelión se Justifica!