Breves iniciando semana

 


Internacional. En vísperas del 1° de Mayo, Día Internacional del Trabajo, la clase obrera internacional alista sus fuerzas para tomar las calles en las principales ciudades de todo el mundo. Al respecto, diversas formaciones revolucionarias han emitido comunicados denunciando temas como la situación internacional marcada por la crisis general y las crecientes tensiones económicas y comerciales desatadas por el imperialismo yanqui, al igual que la situación particular que viven las masas trabajadoras en distintos países. Organizaciones como Partizan (Turquía), Punalippu (Finlandia), Comités Revolucionarios (Estado español), Liga Operária y el Movimento Classista dos Trabalhadores da Educação (Brasil), Nouva Egemonia (Italia), entre otros, han lanzado los primeros llamamientos para fortalecer las acciones defendiendo la independencia de clase y las tareas inmediatas e históricas del proletariado. En México también habrán acciones donde demócratas y revolucionarios estaremos participando elevando a tope las banderas rojas de la Revolución Proletaria Mundial. ¡Viva el 1° de Mayo, Rojo, Combativo y Proletario!

 


 

Palestina. En medio de la embestida genocida de la maldita entidad sionista contra el pueblo palestino, y del creciente llamado internacional de alto al fuego, el gobierno de Qatar ha anunciado que existe “un avance en las negociaciones” entre Hamás –como representante de la heroica Resistencia Nacional- e “Israel”. Paralelamente la ONU ha declarado que el bloqueo unilateral de “Israel” amenaza con la muerte por hambre en Gaza, reconociendo que ha “entregado sus últimas reservas de alimentos restantes” y que al menos 400 mil personas dependen de esto en el lugar. De acuerdo con la actualización de cifras por parte de las autoridades de Gaza, desde el 7 de octubre de 2023 a la fecha han sido asesinados casi 62 mil palestinos, considerando entre estos al menos a 14,222 personas sepultadas bajo los escombros cuyos cuerpos no han podido ser recuperados. Además, se habla de 111,588 heridos y al menos 2 millones de personas que “han sido desplazadas por la fuerza, algunas más de 25 veces”. Sin embargo, como lo hemos comentado siempre, la barbarie y la agresión sionista solamente refuerzan las ganas de luchar y la simpatía del pueblo con las guerrillas patrióticas de la Resistencia Nacional que siguen devolviendo golpe por golpe al invasor. Otros de los costos que está pagando la bestia fascista-sionista es la crisis interna que padece, donde cada vez más las masas del pueblo judío rechazan la ideología sionista y colonialista de “Israel”. Por esta razón el régimen ha prohibido palabras como “genocidio”, “limpieza étnica” o “masacre”, las cuales han ganado gran popularidad entre sus ciudadanos quienes exigen el alto inmediato al fuego. Apenas este martes 22 de abril la policía sionista disolvió una manifestación estudiantil en rechazo al genocidio, deteniendo a seis personas. En el plano internacional, la Conferencia Nacional Árabe refrendó su apoyo a Palestina y condenó las agresiones contra Líbano, Siria, Yemen y Sudán, al respecto se han discutido diversas propuestas como la donación de “un dólar para Palestina de cada barril de petróleo árabe”, así como “intensificar los esfuerzos populares de apoyo a Palestina, especialmente en Yemen, Marruecos, Argelia, Mauritania, Túnez, Líbano, Jordania y Bahréin”. La tarea sigue siendo reforzar las acciones de solidaridad con la causa palestina y su heroica Resistencia Nacional. ¡Del río al mar, Palestina vencerá!

 


 

India. Del 7 al 12 de abril se celebró una semana internacional de apoyo a la guerra popular en la India, la cual es dirigida por el Partido Comunista de la India (maoísta) y desarrollada por el Ejército Guerrillero Popular de Liberación (PLGA, por sus siglas en ingles). Como hemos informado antes, la guerra popular en la India enfrenta una nueva ofensiva contrarrevolucionaria y genocida por parte del Estado hindú-brahmánico, que ha desatado una nueva campaña militar denominada “Operación Kagaar”. En varias partes del mundo tuvieron lugar diversas acciones como pintas, pega de carteles y dazibaos, llamamientos, etc. En Bangladés el Comité Metropolitano en Daka del Revolutionary Student-Youth Movement realizó una marcha y mitin en solidaridad con la Resistencia Palestina y la guerra popular en la India, en el lugar quemaron banderas yanquis y de “Israel”. En Alemania, en diversas ciudades, organizaciones como Roter Bund, Young Struggle y Kommunistischer Aufbau, entre otras, desplegaron una gran campaña de agitación con mantas que decían “¡Victoria para la guerra popular en la India!”. Es importante que demócratas y revolucionarios alrededor del mundo tomemos posición por la guerra popular en la India y apoyemos su lucha contra la “Operación Kagaar”. ¡Viva la guerra popular en la India!

 


México. Los gobiernos de Morena en la CDMx y Oaxaca se ufanan de “provenir” del movimiento popular, y con esa cantaleta despachan con la derecha un día sí y otro también. Veamos la situación: 1) Clara Brugada, actual jefa de gobierno de la CDMX, formó parte de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (Uprez) y la Coordinadora Nacional del Movimiento Urbano Popular (Conamup). Pero ha tomado diversas medidas fascistoides en contra de los movimientos populares en la Ciudad, como su más reciente orden para retirar los diversos anti-monumentos de cara a la Copa del Mundo 2026, al considerarlos “puntos rojos o sitios de tensión que hay que desactivar”. Se refiere a la Glorieta de las Mujeres que luchan, la Glorieta de los desaparecidos, el de la Guardería ABC, el de los 43, entre otros. En ese contexto, justamente hace unos días fue atacado el memorial por los 43 que contiene fotografías e información de cada uno de los normalistas desaparecidos. Paralelamente las compañeras de la Glorieta de las Mujeres que luchan han exigido al gobierno de la Ciudad detener esta orden… “Le pedimos que no ceda ante las presiones de un capitalismo voraz y dé marcha atrás a esa orden, lo que ahí se dijo es muy grave, querer borrar la memoria es característico de la ultraderecha porque la defensa de la memoria es un compromiso con la Verdad”. 2) Salomón Jara, actual gobernador de Oaxaca, formó parte de la Unión Campesina Democrática (UCD) y ha mencionado que también “caminó con otros movimientos sociales” en la entidad. Pero sus políticas anti-populares lo divorcian cada vez más del pueblo, como lo demuestran la formación del cuerpo para-policiaco “Topiles por la paz” (violatorio a la autonomía de los pueblos indígenas), o sus intenciones de gravar con impuestos las tierras ejidales y comunales mediante el “programa de certeza jurídica” (para desmantelar la propiedad social de la tierra), o el uso político de sindicatos charros que operan como grupos de choque en contra de cualquier oposición (llámense colonias populares, artesanos independientes, organizaciones y la propia Sección XXII del CNTE), el aumento inaudito de la violencia reaccionaria con feminicidios, asesinatos y desapariciones por todos lados, así como la imposición de megaproyectos de despojo y muerte cumpliendo la agenda dictada por potencias y súper-potencias imperialistas.  Justamente este día la Fiscalía General del Estado de Oaxaca ha dado a conocer el hallazgo de los restos de la defensora feminista Sandra Estefana Domínguez Martínez y de su pareja, quienes fueron desparecidos el 4 de octubre de 2024; al respecto el Komite Pejy Tyotk ha emitido un comunicado informando también sobre el hallazgo… “Después de 206 días de angustia, de noches interminables y de una lucha incansable para exigir su regreso, hoy con el corazón desgarrado, confirmamos que hemos encontrado a Sandra. No fue el final que soñamos, pero al fin descansará entre quienes la amamos profundamente. Sandra no fue solo una víctima de este sistema de violencia e impunidad: será siempre reconocida como una defensora incansable”. Será importante observar el desarrollo de la contradicción entre las masas y el viejo Estado en ambas entidades, pues sirve como termómetro para interpretar el desarrollo de la lucha de clases en el país. Por lo pronto los próximos 1° de mayo, 10 de mayo y 15 de mayo se esperan movilizaciones combativas, la primera por el Día Internacional del Trabajo, la segunda por parte de los Colectivos de Madres y Familias Buscadoras, y la tercera por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que tiene acordado estallar ese día su huelga nacional. ¡Gobierne quien gobierne los derechos del pueblo se defienden!